LOS ALÉRGENOS EN EL PUNTO DE MIRA DE LA COMISIÓN EUROPEA.

Etiquetado cosmético alérgenos

LOS ALÉRGENOS EN EL PUNTO DE MIRA DE LA COMISIÓN EUROPEA.

La Comisión Europea están analizando el etiquetado adicional de alérgenos de fragancias en productos cosméticos.

El 26 y 27 de junio de 2012, el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) publicó un dictamen sobre alérgenos de fragancias en productos cosméticos SCCS 1459 11.
En él, el SCCS declaró que los consumidores deben ser informados sobre los ingredientes de fragancias adicionales en los productos cosméticos, además de los 26 que ya están sujetos a etiquetado individual.

Dada la dificultad de etiquetar esta cantidad de ingredientes en una etiqueta, la Comisión ha estado trabajando y consultando para determinar cómo podría implementarse.

Las propuestas publicadas en diciembre de 2020 son variopintas:

Que la UE no tome ninguna al respecto: Si se tomara esta decisión , hay que tener en cuenta que un tratamiento médico inexacto debido a la falta de información sobre alérgenos adicionales podría aumentar el número de consumidores con reacciones alérgicas recurrentes.

Modificar el etiquetado en el envase el nº de alergenos: con esta medida , un mayor número de ingredientes en el envase puede contribuir a un diagnóstico más preciso, información sobre tratamientos adecuados para el cuidado de la piel. La legibilidad de las etiquetas puede verse comprometida debido a limitaciones en el tamaño del empaquetado. Puede implantarse de dos formas:

A. Indicando los 87 alérgenos, con el consiguiente problema de espacio de etiquetado.

B. Indicando los 26 actuales y los 62 nuevos en una etiqueta electrónica.

Posibilidad de hacer el etiquetado electrónico: El etiquetado digital de un mayor número de ingredientes puede contribuir a un diagnóstico más preciso e información sobre los tratamientos adecuados para el cuidado de la piel. Puede proporcionarse indicando un código QR, un código de barras o indicándolos en una página web.

Una decisión sobre qué opción es la más adecuada con la modificación del reglamento correspondiente, está prevista antes de fin del 2021.

No Comments

Post A Comment